El presidente de la república y presentador del morning show «La mañanera», Andrés Manuel López Obrador, se ha caracterizado durante toda la administración por presentar un contenido fresco y de calidad en su programa de revista matutino, en el cual ha invitado a cantantes, malabaristas y hasta payasos, pero nunca a Xóchitl Gálvez.
Por otro lado, la parte de la presidencia no ha ido como esperaban los que votaron «ahora sí» por «la verdadera izquierda», y el país, por una razón extraña que nadie comprende, se cae a pedazos mientras el presidente atiende sus responsabilidades como showman.
Esta semana, el nacido en Macuspana, Tabasco, no emitió el siguiente comunicado en el que exhorta a los mexicanos a que no vuelvan a votar por él:
Mis queridos mexicanos:
Andrés Manuel López Obrador
Hoy me dirijo a ustedes con humildad y sinceridad. Reconozco que durante mi mandato como presidente, la economía ha experimentado un estancamiento preocupante. El crecimiento del PIB ha sido de solo 0.1% en 2019 y una contracción histórica del 8.5% en 2020 debido a la crisis de la pandemia. Estos números reflejan una falta de impulso en el desarrollo económico de nuestro país.
Además, la pobreza ha aumentado significativamente. Según el Coneval, en 2020 el 43.9% de la población vivía en situación de pobreza, lo que representa un incremento del 3.8% en comparación con 2018. Estas cifras son alarmantes y evidencian la falta de avances en la reducción de la desigualdad y la mejora de las condiciones de vida de los mexicanos.
En cuanto a la corrupción, uno de los problemas más graves que enfrenta nuestra nación, los avances han sido limitados. De acuerdo con Transparencia Internacional, México ocupa el lugar 124 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción 2021. Esto indica que aún hay un largo camino por recorrer para erradicar este flagelo que tanto daño ha causado a nuestra sociedad.
En materia de seguridad, los niveles de violencia han alcanzado cifras alarmantes. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2020 se registraron 34,515 homicidios, la cifra más alta desde que se tiene registro. Además, los feminicidios han aumentado, con 969 casos reportados en el mismo año. Estas estadísticas son inaceptables y demuestran la urgente necesidad de implementar estrategias efectivas para garantizar la seguridad y protección de todos los mexicanos.
Mis queridos compatriotas, estas cifras y estadísticas son una llamada de atención. Reflejan la necesidad de buscar nuevas alternativas y líderes comprometidos con el progreso de México. Les invito a reflexionar y considerar cuidadosamente nuestras opciones en futuras elecciones. Juntos, podemos construir un México próspero y justo, donde seamos capaces de superar estos desafíos y lograr un mejor futuro para todos.
Gracias por su atención y por considerar estas reflexiones.
El texto anterior es un discurso generado por el Chat GPT-4, el software de inteligencia artificial, ante la solicitud: «Utiliza toda la información que tengas disponible, tanto de los medios informativos como de las redes sociales y cualquier otro medio, para generar un discurso de 250 palabras, simulando que eres Andrés Manuel López Obrador, en el que les expliques a los mexicanos por qué no deben votar por ti para ningún otro cargo público nunca».
El comunicado está tan bien escrito y utiliza argumentos tan contundentes, que nos obliga a la pregunta: ¿Sería el Chat GPT-4 mejor presidente que el presidente? Quizá. Lo que seguramente la inteligencia artificial no podría igualar es la innegable chispa que tiene el tabasqueño en su faceta como conductor de televisión.