Por: becario EAD
El «poliamor» es un término que se utiliza para definir la tendencia que tienen algunas personas de mantener más de una relación afectiva, íntima, emocional y también sexual, de forma duradera y simultánea con varias personas a la vez, en resumen, lo que en otros tiempos se conocía como «putería».
Se dice que la clave para que estas relaciones prosperen es que todos los involucrados deben tener conocimiento de la existencia de las demás personas, sobre todo si van a estar compartiendo piso, renta y hoyo corporal.
Los amantes del trenecito (práctica común entre los poliamorosos) dicen haber encontrado en la poligamia una libertad que no encontraban en la relación monógama tradicional, y también dicen que han encontrado una manera de repartir amor y economizar gastos, pues es clara la correlación entre el incremento de este tipo de relaciones y el aumento en el costo de vida, por ejemplo, en las rentas.
«Ya no es sostenible vivir en pareja… la vida cada vez es más cara y la verdad entre dos no se arma. Lo chido de tener vínculo con varios es que aprendes a compartir… gastos, tiempo, amor… compartimos hasta las mismas cepas de VPH», comparte Lalo Bukake, ingeniero del Politécnico que fue entrevistado para esta nota.
Lalo, como muchos otros poliamorosos, radica en la Ciudad de México, renta un departamento en la Zona Rosa junto con sus 4 vínculos y todos se han propuesto concientizar a la gente para que no se prive de vivir esta gran experiencia. Cada quien desempeña un rol en el departamento y aseguran que nadie sobra, en la intimidad y, sobre todo, a la hora de pagar las cuentas.
Muchos son los inconvenientes que pueden surgir de este tipo de relación, pero también creemos que es válido que la gente tome decisiones, sobre todo a la hora del dulce acto del amor.
¿Tú qué prefieres? ¿Jamaica u horachata?