«El tiempo será el nuevo paracetamol, change my mind»: Estudiante de medicina se gradúa con honores al demostrar que “el tiempo lo cura todo”

Un estudiante de medicina logró graduarse con honores tras presentar una tesis revolucionaria, bajo el título: «El tiempo lo cura todo: Un enfoque clínico basado en la procrastinación terapéutica». El innovador estudio, que desafía siglos de conocimiento médico y décadas de recetar puro paracetamol, se basó en la experiencia cotidiana de millones de pacientes, quienes acuden a consultas médicas solo para esperar en la fila medio día o ser enviados a casa con un diagnóstico infalible: «a ver si mañana sigues vivo».

«Yo solo analicé los patrones de los hospitales públicos y llegué a la conclusión de que, si dejas pasar suficiente tiempo, la mayoría de los problemas de salud desaparecen… o el paciente también, lo que en cualquier caso resuelve la crisis sanitaria», explicó con humildad, el ahora doctor, Ángel Muñoz García, mientras recibía su diploma con la confianza de un médico que receta paracetamol para fracturas expuestas.

Su teoría se sostiene en la premisa de que el cuerpo humano es una máquina perfecta y, si le das suficiente tiempo, encuentra su propio camino hacia la recuperación… o el crematorio, lo que de cualquier forma libera una cama más en el IMSS o un consultorio del Dr. Simi.

«Básicamente, llevé a cabo un estudio observacional en salas de espera y consultorios de urgencias. Si a un paciente con fiebre alta le das un turno para dentro de dos semanas, es muy probable que en ese tiempo ya se haya curado por sí solo… o que haya dejado de ser problema del hospital», argumentó el Dr. Muñoz, mientras ya se encontraba haciendo planas de recetas con la prescripción «Tomarse un tiempo» en la típica letra ilegible que no puede en su profesión.

No obstante, la publicación de la tesis provocó reacciones mixtas dentro del gremio médico. Mientras algunos doctores la descalificaron como «una obviedad con bata blanca», otros consideraron que el hallazgo podría revolucionar el campo de la salud pública, especialmente en países donde los medicamentos escasean, pero el tiempo es infinito, como en nuestro México.

Por su parte, varias farmacéuticas han mostrado su preocupación, ya que el reemplazo del paracetamol por «tiempo» podría generar pérdidas millonarias en la industria. Ante esto, un portavoz de una reconocida marca de analgésicos adelantó que ya trabajan en una nueva presentación de su producto estrella: «Paracetamol con extra paciencia y fe».

Tras la difusión del estudio, el sector salud anunció una reestructuración total de sus protocolos. En lugar de saturar hospitales con consultas innecesarias, ahora se implementará el programa «No lo pienses tanto», en el que los pacientes recibirán una hoja en blanco con instrucciones para esperar a ver qué pasa y deslindar a la institución de cualquier responsabilidad.

Con esta revelación, las universidades ya están considerando cambiar el plan de estudios de medicina, sustituyendo materias complejas como farmacología y cirugía por asignaturas más prácticas como «Psicología de la resignación» y «Técnicas avanzadas de esperar a ver qué pasa». Mientras tanto, millones de personas ya están aplicando su revolucionario tratamiento. Así que, si siente un malestar, aguante tantito, seguro se le pasa.

Acerca de Fede

Fede

Profesor en Escritura Creativa. Lingüista y estudioso de escrituras expandidas y poéticas experimentales.