«Es parte del protocolo, señora»: Gremio de ginecólogos exige derecho a realizar ‘ritual’ de olfatear sus dedos luego de revisiones de rutina

En un acto que combinó solemnidad médica con la energía pasivo-agresiva de una junta vecinal, el Colegio Nacional de Ginecología y Obstetricia (CONAGO) convocó a una conferencia de prensa para expresar su “profunda preocupación” por las nuevas regulaciones que buscan eliminar ciertos ritos muy arraigados durante las revisiones de rutina. Aunque no lo dijeron con todas sus letras, todos sabían que hablaban del ya legendario “olfateo” posterior al examen.

«Nos están quitando el toque humano de la práctica médica», afirmó con voz firme el Dr. Filemón Z. Castaños, ginecólogo emérito y vocero del gremio. «Llevamos décadas desarrollando un instinto clínico que algunos confunden con comportamiento peculiar. Pero esto no es ningún fetiche, es diagnóstico de campo», agregó, mientras sostenía entre los dedos un estetoscopio como si fuera rosario.

El conflicto comenzó luego de que la COFEPRIS publicara una nueva normativa bajo el ambiguo título: «Lineamientos para un entorno clínico más respetuoso y profesional», en la que se sugiere explícitamente evitar gestos innecesarios que «puedan prestarse a malas interpretaciones». Si bien la palabra «olfateo» nunca se mencionó, los ginecólogos más veteranos entendieron al instante de qué se trataba.

Las reacciones del gremio no se hicieron esperar. Algunos propusieron recurrir a la Suprema Corte para apelar al «derecho histórico al tacto clínico con interpretación sensorial ampliada». Otros, más radicales, anunciaron la creación de una red clandestina de ginecología tradicional, donde «todavía se ejerce con alma, olfato y corazón».

Mientras tanto, la COFEPRIS se ha limitado a recomendar que los médicos mantengan la profesionalidad y la compostura. «Si después de una revisión sienten la necesidad urgente de llevarse el dedo a la nariz, tal vez lo que necesitan no es un consultorio, sino una ida al Lipstick», indicó con ironía un funcionario que pidió anonimato, aunque olía sospechosamente a mariscos.

Ante esto, el gremio anunció que planea lanzar una campaña de concientización bajo el lema: «Revisamos con las manos, diagnosticamos con la cabeza, y lo que hagamos con la nariz no es asunto suyo».

Acerca de Fede

Fede

Escritura creativa, lingüista y estudioso de escrituras experimentales.