«A mí ponme las de Rocky para no dormirme»: ¿Te quedaste dormido viendo la película de moda? Estas son las 5 lecciones que nos deja «Romper el círculo», te la resumimos

Si la morrita que te gusta es una munier curiosa, «Romper el círculo» es una de esas películas que la hará replantearse sus decisiones amorosas, cuestionar la estabilidad de su relación y, de paso, preguntarse si en verdad debería seguir contestándote los mensajes de «Holi, ¿qué haces?», o el popular mensaje post temblor: «¿Todo bien? ¿Necesitas algo?». Por ello, si es posible que evites a toda costa que la vea, mucho mejor. Si no, pues, ya qué.

La película cuenta la historia de Lily Bloom, quien se muda a Boston con el sueño de abrir su propio negocio y termina atrapada entre un neurocirujano y su primer amor. La película, así como el libro en el que se basa, pretende dejar algunas lecciones que más vale que recuerdes, porque al enemigo solo se le vence conociendo sus artimañas. Aunque para eso necesitas no quedarte dormido a media peli, como cuando te quedas jetón a medio palo.

Por eso, nuestro equipo de expertos cinéfilos, cambiaron sus planes para ver «Alien: Romulus» por estudiar las lecciones que deja la película de moda entre las tías y morras feministas. Obviamente, al tratarse de una misión de riesgo, nuestro equipo de científicos fílmicos tuvo que acudir en el más estricto anonimato, disfrazándose de muniers lesbianas y, quizás, dándose uno que otro beso entre sí, para no levantar sospechas. A continuación, exponemos las 5 lecciones que rescataron de la película (bueno, uno de ellos, porque los demás se jetearon a la mitad).

  • Nunca subestimes el poder del primer amor. La primera lección que aprendemos de Lily es que el primer amor es como un tatuaje mal hecho: por más que trates de cubrirlo o borrarlo, siempre deja una marca o, como dice la canción: «donde hubo fuego, cenizas quedan». Así que, si la morrita que te gusta tuvo algún amor añejo, ve a romperle su madre y que ni se le acerque. Defiende tu territorio como el macho que eres. Sé un hombre.

  • Un negocio no es la única cosa que podría abrir. Lily llega a Boston con la intención de abrir su propio negocio, pero termina abriendo algo más: su corazón. Así que aplícate para que, luego abrirte su corazón, la morrita que te gusta te abra algo más. Si lo logras, ya la armaste. Nada más no la cagues.

  • Los cirujanos son una mala elección. Cuando Lily se enreda con un neurocirujano, pronto se da cuenta de que por más que el bato sea chingón, puede que no signifique que sea la mejor opción. Así que ponte las pilas, estudia algo que valga la pena, chíngale y que ella solita se dé cuenta de que no solo los neurocirujanos la pueden hacer feliz. Nada más no vayas a llegarle con tu título de una carrera en Humanidades, no mames.

  • Que tampoco te traiga de su pendejo, o sea, de «paga fantas». La película muestra que el amor puede ser un ciclo vicioso, como esos círculos en los que te metes y no puedes salir. Pero romper el círculo no siempre es fácil, especialmente cuando la morrita que te gusta está atrapada entre dos personas. Si es así, recuerda que más vale «aquí corrió, que aquí quedó». Una morrita así no vale la pena, mejor sigue con tus otras seis novias y olvídala.

  • El tontito quiere lo que el tontito quiere, pero no abuses. Al final del día, la verdadera lección de esta polémica película es que las decisiones en el amor no son como jugar a la ruleta rusa: recuerda que podrías terminar con el pito todo virulento. Así que la próxima vez que te encuentres atrapado en un dilema amoroso, solo recuerda que proteger el corazón es importante, pero aún más importante es que no te lo hagan por el chiquito.

Ahora, ya lo sabes, el amor es complicado, y los triángulos amorosos son un deporte extremo que ni los más experimentados pueden entender o manejar. Así que, la próxima vez que te encuentres en una encrucijada amorosa, recuerda las lecciones de Lily: quizás lo mejor sea no romper el círculo, sino que me prestes el anillo, morra.

Acerca de Fede

Fede

Profesor en Escritura Creativa. Lingüista y estudioso de escrituras expandidas y poéticas experimentales.