«Ahora sí, a darle vuelo a la hilacha»: Científicos descubren que el beso de tres es efectivo para reducir el riesgo de cáncer; debe ser bien dado, afirman

En lo que muchos llaman el hallazgo médico más inesperado del siglo, un grupo de científicos ha anunciado que el beso de tres, también conocido como «triángulo amoroso oral consensuado», podría ser clave en la lucha contra el cáncer. La investigación, publicada en la prestigiosa revista «Medicinas milagrosas y otras cositas», ha dejado a la comunidad médica y a las parejas de todo el mundo boquiabiertos y con ganas de experimentar este remedio que podría cambiar la vida de muchos.

El equipo de científicos, liderado por el reconocido Dr. Tomás Rico, asegura que su estudio encontró una sorprendente correlación entre la práctica del beso de tres y la reducción de ciertos marcadores de riesgo de cáncer. «Nuestro objetivo siempre ha sido encontrar métodos innovadores para combatir enfermedades, aunque jamás imaginamos que la solución estaba literalmente en nuestros labios… y en los de dos personas más», explicó el Dr. Rico, mientras ponía en práctica su teoría, besándose con su asistente y con el conserje de los laboratorios.

Los detalles del estudio revelan que el secreto está en la sincronización y la entrega durante el beso. «Tiene que ser bien dado o no vale. Un beso de tres mal ejecutado no solo es incómodo, sino que podría no tener ningún efecto terapéutico. La química y la coordinación son fundamentales, además de traer bien lavado el hocico», advirtió, con la seriedad de un cirujano cardíaco.

Como era de esperarse, el anuncio ha generado una oleada de reacciones muy diversas. Mientras algunos celebran esta nueva excusa científica para explorar el lado más lúdico de la vida, otros muestran escepticismo y algunos han llegado a considerar que todo se trata de pura charlatanería.

Además de la potencial reducción del riesgo de cáncer, el estudio menciona otros beneficios secundarios, como la mejora en la salud cardiovascular y un notable aumento en los niveles de calentura, lo que podría llevar a que de los besos se pase a «algo más». Por ello, los científicos advierten sobre posibles riesgos, como el aumento en las discusiones de pareja y la necesidad de buscar un tercer participante, lo cual podría complicar las dinámicas amorosas tradicionales, sin contar el aumento en los casos de fuegos bucales.

Dado que el anuncio ha generado una oleada de reacciones diversas, por ahora, el equipo de investigación recomienda practicar el beso de tres con moderación y, sobre todo, con entusiasmo. «Recuerden, es por su salud y por la ciencia, no abusen, pero, sobre todo, inviten».

Acerca de Fede

Fede

Profesor en Escritura Creativa. Lingüista y estudioso de escrituras expandidas y poéticas experimentales.