«Ahora sí, hora de jalar»: ¿Tus papás te dijeron que ya estuvo bueno de tanta vacación? Estos son los 5 tips definitivos para armar un currículum infalible

Se acabó la fiesta, compadre. Se acabaron las desveladas sin culpa, los maratones de Netflix, los tacos a las tres de la mañana (pagados con la tarjeta de tu papá, obvio) y las excusas para no responder cuando te preguntaban: «¿Y tú qué haces de tu vida?». Ahora sí, tus papás están al borde del colapso porque, según ellos, ya va siendo hora de que agarres camino o, por lo menos, de que dejes de hacer bulto en la casa.

Pero no te preocupes, que el equipo de expertos en echar mentirillas en su CV, y luego güiriguar, de EAD están aquí para salvarte el pellejo (sí, otra vez). Sabemos que entrarle a la adultez laboral es más difícil que conseguir novia siendo gordo y fan del anime, pero con estos 5 tips definitivos para armar un currículum infalible, tienes al menos un 3% más de probabilidades de no ser rechazado de inmediato, sobre todo si no eres prieto o evitas poner esa foto de tu carita toda cacariza, que ya deberías borrar.

  • No le pongas «Curriculum Vitae». Si todavía piensas que el mejor título para tu CV es «Curriculum Vitae de Juanito Pérez», felicidades: ya perdiste el trabajo antes de siquiera intentarlo. No eres una tesis de universidad, no necesitas anunciar lo obvio. Mejor usa tu nombre completo y un título mamador como «Especialista en Gestión Estratégica de Proyectos», aunque la única estrategia que hayas manejado en tu vida sea decidir qué Maruchan cenar y hasta eso te haya quedado mal. Ojo: tampoco te mames; si tu título dice algo como «Líder visionario con enfoque disruptivo en innovación», relájate, Elon Musk de Iztapalapa. Nadie te va a creer.

  • Miente, pero con estilo (no queremos que termines en la cárcel por fraude). Sabemos que la experiencia laboral no es precisamente tu fuerte, pero eso no significa que no puedas maquillar un poco la información. Por ejemplo, si pasaste seis meses de nini, cámbialo por «Consultor freelance en tendencias digitales». Si fuiste el que organizaba las retas de FIFA con los cuates, ahora eres «Coordinador de actividades recreativas con enfoque en trabajo en equipo». Solo ten cuidado con poner que hablas inglés nivel C1, por si en la entrevista te dicen «Tell me about yourself» y contestas «Yes», mejor presenta solicitud de trabajo en un Call Center (si entiendes lo que significa).

  • No pongas TODAS las chambas. Nadie quiere saber que fuiste el mejor vendiendo Herbalife o que estuviste de conductor de Uber. A menos que vayas a aplicar para call center, evita poner los trabajos de una semana en los que te corrieron o donde tú mismo huiste porque «no era lo que esperabas». Si en tu CV aparece más rotación laboral que en la Liga MX, el reclutador lo va a leer como: «este vato no aguanta ni una quincena» o solo viene por ver a las asistentes. Ojo: si pones que fuiste «Asesor comercial en multinivel», olvídalo. Van a asumir que intentaste vender productos milagro y justo un milagro es lo que necesitarás para que te contraten.

  • La foto debe ser profesional. Evita la foto con boca de pato o la de tu última cruda, solo porque es la única que tienes con corbata. Y si crees que una selfie en el espejo con el flashazo en la cara es buena idea para tu CV, te tenemos malas noticias. La foto del currículum no es para verte sexy, sino para demostrar que puedes aparentar ser una persona decente durante al menos la primera impresión. Para acabarla, si en la foto sales con lentes oscuros y cara de malote, cuidado porque el reclutador va a llamar a la autoridad para revisar tus antecedentes antes que a Recursos Humanos para hacerte el contrato.

  • Remata con una buena carta de presentación. El CV te abre la puerta, pero la carta de presentación es la que hace que te dejen pasar. Aquí no te pongas en modo «lo necesito porque me muero de hambre», sino en modo «soy la mejor opción porque soy una máquina de la productividad». Un buen cierre puede ser: «Me encantaría contribuir con mis habilidades en su equipo, aprender y aportar valor a su empresa», solo ten cuidado de que no suene a que estás dispuesto a quedarte a doblar turno a cambio de pizza fría y unos chescos.

Otra cosa es que tu carta de presentación parezca mensaje de ligue barato, como «Me gustaría que me dieran la oportunidad de demostrarles lo que sé hacer», pues corres el riesgo de que el reclutador lo lea con doble sentido y termine invitándote a salir antes que contratarte.

Hacer un CV no es tarea fácil. Pero, si sigues estos tips, al menos evitarás que te descarten en los primeros cinco segundos, solo porque naciste con esa carita de prieto y no sabes hacer nada. Ya si después de todo aún no encuentras chamba, siempre puedes aplicar la vieja confiable: decirle a tu tía que te meta en su empresa, aunque sea para ayudarle a batir la masa de los pasteles. Así que ya lo sabes, ahora sí, a ponerse a jalar como prieto.

Acerca de Fede

Fede

Profesor en Escritura Creativa. Lingüista y estudioso de escrituras expandidas y poéticas experimentales.