«La obesidad mórbida aumenta la probabilidad de desarrollar mitomanía»: estudio

En los últimos meses ha crecido la preocupación por cierto contenido de internet en el que personas, casi siempre mujeres, de cierta complexión tienden a inventar historias inverosímiles con el fin de obtener clicks, likes y suscripciones a sus canales.

Hasta ahora se creía que lo que motivaba a estas voluminosas influencers era el cinismo, pues resultaba inconcebible que contaran anécdotas evidentemente falsas con tanta naturalidad. Sin embargo, un reciente estudio realizado por la organización Alliance for Responsible Citizenship, fundada por Jordan B Peterson, halló que existe una correlación entre la obesidad mórbida y la mitomanía.

«Cuando las vísceras y las arterias se llenan de grasa», explicó el doctor John Slim, «obstaculizan el paso del oxígeno al cerebro, por lo que empiezan a fallar los procesos cognitivos, lanzando al paciente a un mundo de fantasía y por eso se la pasan diciendo incuerencias».

Otros institutos y organizaciones de salud ya se encuentran estudiando el fenómeno y le han pedido a personalidades como Paulo Chavira y «la Fatshionista» que participen en un estudio masivo con el fin de desentrañar el misterio al que bautizaron científicamente como «el extraño caso de las pinches gordas mentirosas cínicas hijas de su pinfloi».

Acerca de Shuy

Shuy

Permitido insultar.