Nominan a AMLO al premio Nobel de la Paz por su valioso invento de los «homicidios sin violencia»

El beisbolista, científico, ajedrecista en 43 dimensiones, influencer, foodie y ocasionalmente presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, acumuló un nuevo reconocimiento en su extenso currículum, al ser nominado al premio Nobel de la Paz por su última contribución al apaciguamiento de los pueblos: los llamados «homicidios sin violencia».

Durante el sexenio comandado por el Licenciado Andrés Manuel, el número total de homicidios en México ha superado la cifra de los 180,000, muy por encima de los 150,000 de Enrique Peña Nieto y los tantas veces cantados «120,000 muertos de Calderón», pero los números son fríos y no reflejan la verdadera naturaleza de las cosas.

Para beneficio de los mejicanos, López Obrador introdujo un concepto novedoso para combatir al crimen organizado, expresado en el famoso eslogan «abrazos, no balazos», y como pago a su humanismo, los cárteles respondieron con sus «homicidios sin violencia».

A diferencia de otros sexenios, cuando los malandros asesinaban pero lo que dolía eran las formas y no los fondos, ahora todo ocurre mediante una civilizada transacción en la que nadie le arrebata la vida a nadie, sino que se intercambia de manera voluntaria.

El Comité Noruego del Nobel notó el importante esfuerzo civilizatorio que representa esta nueva política de seguridad y, a pesar de que Méjico ha tenido el segundo sexenio más sanguinario de la historia solo por detrás del transcurrido entre 1913 y 1919, decidió reconocer al máximo líder de esta nación y artífice del «homicidio sin violencia», Andrés Manuel López Obrador.

Acerca de Shuy

Shuy

Permitido insultar.