¿Premio o castigo? Buscan prohibir música de banda en las playas de Mazatlán

Por: becario EAD

Después de ser vendedor de rosas o cirujano plástico, una de las más fuertes fuentes de ingresos para los habitantes de Mazatlán, Sinaloa, es la de pertenecer a una banda norteña. Aunque para muchos esta música abraza el folclor y la cultura de la región, además de que con solo escuchar el sonido de una tuba te dan ganas de tomarte 17 cervezas y serle infiel a tu esposa, para otros esta música es irritante, estrepitosa y solo crea contaminación auditiva.

Se ha generado una controversia debido a nuevas restricciones impuestas que atentan contra el sustento de todos esos músicos que, contrabajo y de Sol a Sol, se ganan la vida en las zonas turísticas del puerto sinaloense. Todo comenzó con una cartulina en una torre de condominios en la que se advierte sobre la prohibición de contratar bandas musicales. La imagen no tardó en viralizarse y despertó la indignación de cientos de usuarios.

«¿Qué sigue? ¿Que prohíban el reguetón mexa en Tepito? ¿El incesto en Monterey? ¿Comer pito en Guadalajara?», «P*ta gentrificación… ¡Saludos desde Boston a todos mis paisanos! #TodosSomosMazatlán», «P U S S Y I N B I O», fueron algunos comentarios que se pudieron leer en la plataforma X.

Son varios los empresarios hoteleros de la ciudad que se han pronunciado a favor de que se implementen regulaciones, las cuales incluirían medidas como el establecimiento de horarios específicos, destinar ciertas áreas especiales para tocar música y prohibir de manera definitiva el de percusiones e instrumentos de viento, que son los más ruidosos.

Se espera que esto no abra puerta a que, con tal de darle el gusto a turistas extranjeros, la ciudad comience a abandonar su esencia y se implementen cambios mas radicales, como irse contra los vendedores de aguachiles o los narcomenudistas.

Acerca de Stevie