«¿Ser talla XXXL es el nuevo fit?»: Tener sobrepeso podría ser un mejor para aumentar longevidad que estar delgado, afirman expertos

Un reciente estudio publicado por un grupo de científicos que, curiosamente, parecen haber hecho sus pruebas exclusivamente en bufetes de hotel, asegura que tener sobrepeso podría no solo ser saludable, sino incluso aumentar la longevidad. El hallazgo ha provocado euforia entre quienes siempre dijeron que «no era panza, era felicidad» y ha generado un nuevo mantra: la báscula miente, pero la vida no.

El informe, titulado Más kilos, más años: la grasa como chaleco antibalas biológico, sostiene que la grasa corporal podría actuar como un amortiguador contra las enfermedades, los golpes emocionales y, en casos extremos, contra el frío cuando te cortan la luz por no pagar. «Nuestros resultados muestran que el sobrepeso modera el desgaste físico. En otras palabras: sí, puedes sobrevivir a más inviernos si tienes reservas… y no me refiero a las de la despensa», explicó el doctor Raúl Garnachas, líder del proyecto, mientras ocultaba una dona en el bolsillo de su bata.

El hallazgo ha desatado un nuevo movimiento llamado Fatness is the New Fitness, que busca reivindicar la barriga como símbolo de estatus y salud. «Antes nos decían que teníamos que estar delgados para vivir más. Ahora resulta que el que se muere primero es el que corría maratones y solo comía ensaladas. Esto confirma lo que sospechábamos: el gimnasio es una secta que te cobra por cansarte», declaró Lupita, presidenta honoraria del grupo y orgullosa usuaria de dos asientos en el transporte público.

No todos han recibido la noticia con agrado. Nutriólogos y entrenadores personales están preocupados por la caída repentina de clientes. «Ayer mismo, un alumno canceló diciendo: “¿Para qué pago por sufrir si puedo vivir más viendo Netflix y comiendo costillas?”», confesó un coach fitness con el rostro desencajado.

Sin embargo, los defensores del estudio insisten en que se trata de ciencia pura, con evidencia sólida y, sobre todo, patrocinada por una cadena internacional de comida rápida que prefiere permanecer en el anonimato. «Al final, la naturaleza es sabia: no desperdicia recursos. Si el cuerpo almacena grasa, es porque nos ama… o porque sabe que viene una sequía», concluyó el Dr. Garnacha.

Por su parte, la Secretaría de Salud ha reaccionado con cautela, advirtiendo que «no todo sobrepeso es saludable, especialmente si te cuesta subir un escalón o atarte los zapatos sin quedarte sin aire». Aun así, el estudio ya ha sido adoptado como doctrina oficial por cientos de familias mexicanas que ahora consideran que comer tres veces por noche no es gula, sino pura prevención.

Acerca de Fede

Fede

Escritura creativa, lingüista y estudioso de escrituras experimentales.