Una nueva amenaza cibernética está latente para los usuarios de la banca digital en este, ya de por sí, endeudado y devaluado país en el que nos tocó vivir. Se trata de Infranus, un virus malicioso que funciona como un troyano y es capaz de robar información sensible de las víctimas que sí le chambean y tiene cuentas de ahorro en los bancos. La buena noticia es que, si eres de los ninis que cobran su beca, esto aún no llega al Banco del Bienestar de tu colonia, donde, de todos modos, seguramente el gobierno ya se chinga buena parte de esa lana.
Con ocho meses operando, mismos en los que ha evolucionado hasta convertirse en una amenaza cada vez más compleja, el objetivo de este programa es obtener la información financiera de sus víctimas, como credenciales bancarias y datos personales, infiltrándose en el sistema de la computadora o el celular. Para los que usan todavía los celulares viejitos de Nokia, ni se apuren, ahí no va a entrar. Si eres de los que todavía espera la tanda de la vecindad, de quien deben de cuidarse es del Brayan, más que de estas complejas cosas tecnológicas.
Entre las fechorías que provoca este virus, están el robo de contraseñas por medio de capturar las teclas presionadas por el usuario, hacer capturas de pantalla (así que cuidado con las nudes que guardas y las cochinadas que ves en el celular), modificar portapapeles cuando haces el «copy-paste» por güevón, así como crear falsas ventanas que simulan ser sitios web para engañar al usuario, haciéndole creer que se encuentra en la página de su banco.
Los astutos criminales detrás de esto utilizan diversas técnicas para propagar el virus, tales como el envío de correos con enlaces dudosos o archivos infectados, por lo que los expertos recomiendan no abrir nada que no venga de fuentes confiables, mucho menos los correos de Piolín que manda tu tía, la solterona. Esos, de por sí, ya son bastante peligrosos.
«Este virus no nos afecta porque la mayoría de las personas ni lana tienen en el banco, la verdad. Eso de ahorrar, gracias a Dios, no es algo que hagamos los mexicanos. Así que ni se apuren, pinches pobres, a ustedes ni les va a llegar esa madre, con todo y que todavía andan pagando su iPhone 15. Por eso, tampoco estén mamando con que están preocupados por esta mamada. Ja, ja, no se crean, los quiero mucho», se rumora que habría dicho Andrea Legarreta en el programa Hoy, solo que al final lo editaron para que no la funaran.
Lo que más preocupa a los expertos es que el virus tiene una alta capacidad de evolucionar, por lo que podría llegar a ser indetectable y nada fácil de eliminar. Sin embargo, lo que sí es posible hacer es seguir ciertas recomendaciones para evitar ser víctimas de este grave problema, como mantener tu software actualizado, no abrir correos de dudosa procedencia, utilizar contraseñas chingonas, desconfiar de ofertas en internet, usar antivirus confiable y, básicamente, no confiarle toda la lana que tienes al banco o, mejor, ni tener dinero. Ya todo está perdido de todos modos.